
21 lipca 1943 roku powstał II Korpus Wojska Polskiego pod dowództwem generała Andersa
Aktualności
EFEMÉRIDES
El miércoles 21 de julio de 1943, en Iraq, se formó oficialmente el Segundo Cuerpo de Ejército Polaco al mando del General Anders.
Es muy conocido el hecho que el 1⁰ de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia y comienza la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, no es muy difundida la invasión que ocurrió el 17 de dicho mes por parte de la Unión Soviética.

Polonia se encontraba sola luchando con las dos súper potencias de la época, sin embargo resistió 5 semanas (Francia, contando además con el apoyo de la Fuerza Expedicionaria Inglesa, más tanques y luchando solamente contra Alemania, resistió solo una semana más que Polonia).
La Unión Soviética toma una enorme cantidad de prisioneros, más de 22.000 oficiales van a ser asesinados en Katyń. Además, ocupa prácticamente la mitad del territorio polaco y a partir del 10 de febrero 1.500.000 polacos van a ser deportados a Siberia.

A partir de la invasión de Hitler a la URSS, la situación de los deportados va a cambiar radicalmente, puesto que Stalin se da cuenta que es mejor usar a los polacos para luchar contra los alemanes que dejarlos morir de hambre en los campos de trabajos forzados; comienza así la formación de unidades polacas en Uzbekistán.
Buscando mejores condiciones climáticas, los polacos se van a dirigir al sur. Sin embargo, el tifus y la malaria harán estragos en las filas polacas.

Por otra parte, el General Anders le da especial importancia a la preparación física de las tropas:
‘’Cuanto más sudor se derrame en los entrenamientos menos sangre caerá en la batalla’’.
El Segundo Cuerpo de Ejército polaco, se convirtió en una Polonia trotamundos.
En los lugares donde estacionaban se construían (a mano) anfiteatros, se formaban grupos artísticos, se editaban diarios. Los jóvenes asistían a escuelas.



Se forman las primeras unidades de mujeres: se desempeñan como choferes, mecánicos, enfermeras, etc.
En abril de 1942 las tropas y los civiles son evacuados a Irán por el Mar Caspio. Allí las unidades polacas son equipadas con armamento moderno.
Algunas familias tienen la suerte de reencontrarse.

Se forman campamentos de refugiados para los civiles en las afueras de Teherán.
Otros serán enviados a:
- Sudáfrica
- Uganda
- India
- México
En todos los casos se organizan escuelas para los chicos.
Luego las tropas son enviadas a Iraq donde se les une la Brigada de Fusileros de los Cárpatos (la que luchó en Tobruk), y el 21 de julio de 1943 se forma oficialmente el Segundo Cuerpo de Ejército Polaco, que luego será dirigido a Italia donde luchará en Montecassino, Ancona y Bolonia.

Respecto a la actuación del Segundo Cuerpo de Ejército Polaco en Italia, el General Alexander dijo:
‘’SOLDADOS DEL SEGUNDO CUERPO, SI ALGUNA VEZ ME DIERAN A ELEGIR QUÉ SOLDADOS COMANDAR, SIN DUDA LOS ELIGUIRÍA A USTEDES, POLACOS’’.
Imágenes:
- Infografía de relación de fuerzas polacas vs alemanas y soviéticas.
- Deportados polacos en Siberia.
- Wojtek el Oso Soldado
- Soldados polacos en Egipto. De pie el cuarto desde la izquierda es el Teniente Pochaba, condecorado con la Cruz de Virtuti Militari en Montecassino.
- Credencial de Caballero de Virtuti Militari del Teniente Pochaba.
- Mensaje del General Alexander del Diario La Prensa.
- Polacos en Ancona
- Polacos en Bolonia.
Videos relacionados:

Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina