
Dwudziesta piąta rocznica Międzynarodowego Dnia Języka Ojczystego
Aktualność
DECLARADO POR LA UNESCO
El pasado 21 de febrero se conmemoró el 25° aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido por la UNESCO y adoptado con posterioridad por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha “marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas”. A su vez, “pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas”, explican desde Naciones Unidas.
Se calcula que hay algo más de 8mil lenguas repartidas por todo el globo, algunas de las cuales están en peligro de desaparecer producto del fenómeno de la globalización y los recientes cambios sociales.
Respecto al idioma polaco, sostienen desde la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires que “es muy popular y es uno de los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea. Más de 220.000 estudiantes en todo el mundo lo aprenden en 3.348 centros de 59 países. Es una lengua eslava con alfabeto latino”.
¿POR QUÉ VALE LA PENA APRENDER ESTE IDIOMA?
- Demostrás que no tenés miedo a los desafíos y apostás a tu desarrollo personal.
- Adquirís una habilidad única que te destacará en el mercado laboral.
- Te acercás a la cultura, historia y comunidad polaca.
En Argentina, tenés la posibilidad de tomar clases con profesores y escuelas de distintos puntos del país. A continuación compartimos algunos de ellos. También podes acceder a éste y mayor contenido haciendo click en el siguiente link.

Honorio Szelagowski
Círculo Cultural Polonés