05/05/2025

Wywiad z doktorem Juanem José Okeckim

Aktualności

EX ALUMNO DEL PAPA FRANCISCO

El Dr. Juan José Okęcki presidió la Asociación Cultural Argentino Polaca entre 2019 y abril de 2025 y fue alumno del Papa Francisco en el Colegio del Salvador; también celebró su casamiento por iglesia.

ACH: ¿En cuántas materias tuvo al Papa Francisco como profesor?

JJO: Fue nuestro profesor de literatura y filosofía en 1966 y 1967 respectivamente.

ACH: ¿Cómo podría describirlo en su rol de docente?

JJO: Fue un docente excepcional, tenía una vasta cultura, a su vez era bastante severo. Leí que posteriormente fue profesor de literatura en la Inmaculada de Santa Fe e invitó a Borges a escribir un libro con sus alumnos.

ACH: ¿Sus clases eran entretenidas? ¿Tenía sentido del humor?

JJO: Tenía un sentido del humor cáustico, sus clases eran excelentes, pero nos hacía estudiar mucho, yo no era uno de sus mejores alumnos.

ACH: ¿Dónde y cuándo el Papa celebró su matrimonio?

JJO: Nos casó el 21 de julio de 1978 en la capilla de San Roque del Convento de San Francisco en Buenos Aires, yo me había enterado que había casado a varios de mis compañeros y le fui a pedir que me casara, creo que ya era Provincial de la Compañía. Tuvimos varias reuniones previas de preparación.

ACH: Los medios de comunicación suelen decir que el Papa era peronista. ¿Le consta que haya sido militante de dicho partido político?

JJO: Se decía que pertenecía a la Guardia de Hierro, una organización peronista, pero no me consta en absoluto. No recuerdo que nos haya hablado de política mientras fue nuestro profesor.

ACH: Otros medios suelen decir que el Papa era comunista. Las materias literatura y filosofía se prestan en cierta medida para tocar temas políticos. ¿Alguna vez el Papa hizo proselitismo de ideas comunistas?

JJO: Nunca, igual es sabido que los jesuitas no son precisamente conservadores, pero nunca hizo proselitismo alguno, menos aun de ideas comunistas.

ACH: Muchos medios (sobre todo cuando fue elegido Papa), lo acusaron de colaborar con la dictadura militar, en especial con el Almirante Massera, sin embargo, parece ser que hizo todo lo contrario, como, por ejemplo, esconder (a riesgo de su propia vida) a personas perseguidas e interceder por dos sacerdotes jesuitas que habían sido secuestrados. ¿Cuál es su opinión al respecto?

JJO: Por lo que yo sé, salvó a dos sacerdotes secuestrados enfrentándose directamente con el Almirante Massera, pero eso lo he leído, nunca hablé del tema con él ya que mi relación fue en años anteriores a la dictadura militar.

ACH: El Papa mantuvo un estrecho contacto con muchos argentinos durante su papado, es más pereciera que estaba muy interesado en su país. ¿Por qué piensa que no realizó ninguna visita?

JJO: Es difícil contestar esa pregunta, todos los gobiernos argentinos fueron hostiles a él, Macri dictó una ley de aborto que no estaba en su programa político y los Kirchner lo acusaron de cómplice de la dictadura. Gente que lo conoce me dijo que tenía planeado venir hace dos años y que por alguna razón no se hizo el viaje. Igual como buen jesuita le dio siempre prioridad al Apostolado en Oriente.

ACH: Francisco realizó varias visitas a Oriente ¿Cree que tenía un especial interés por la región? ¿Piensa que uno de sus objetivos era lograr que el Vaticano mantenga relaciones diplomáticas con China?

JJO: Absolutamente, cuando era nuestro profesor, el rector del Colegio del Salvador era el padre Ismael Quiles S, J. que era un reconocido orientalista. Siento que Bergoglio fue uno de sus principales discípulos y seguidores. A China la sobrevoló visitando a un país vecino y mandó especiales saludos. Hay una comunidad cristiana en China totalmente dominada por el gobierno quien elige las autoridades religiosas o por lo menos da su consentimiento.

ACH: ¿Por qué cree que tenía tanto interés en Oriente?

JJO: Por lo que he respondido en la pregunta anterior, es una tradición jesuítica

ACH: Para finalizar, ¿tendría alguna anécdota para contar respecto a Francisco?

JJO: Cuando cumplimos cincuenta años de bachilleres yo estaba internado por una operación importante y no pude ir, nos mandó una carta que se titulaba ¨desde Avendaño hasta Zabalza¨ haciendo mención a la lista alfabética de los bachilleres de cincuenta años antes. Entre ese grupo de bachilleres estaba el actual Jefe de Gabinete Guillermo Francos, con quien me encontré en la calle antes de las elecciones en las cuales fue elegido presidente Milei.

A mí, cuando me casó, terminó su sermón diciéndole a mi esposa Dolores ¨tenelo cortito¨ delante de todos los asistentes.

Cuando faltaban dos semanas para recibirnos de bachilleres, en clase de francés un alumno tiró un monedazo contra el pizarrón que lastimó a la profesora, como nadie confesaba casi nos echan a todos, hace unos años un escribano amigo mío fue a una audiencia grupal con el Papa, este lo reconoció y le dijo por lo bajo “decime la verdad fulano, fuiste vos el de la moneda, ¿no?’’. Habían pasado sesenta años, mi amigo se quedó mudo.

Por ultimo quiero recordar que varios de mis ex compañeros de colegio colaboraban con una fundación que creó el Papa llamada ¨Scholas Occurrentes¨ e iban frecuentemente a verlo al Vaticano.

ACH: Muchas gracias por la entrevista

Abreviaturas

ACH: Andrés Chowanczak

JJO:  Juan José Okęcki

Fotografías

Las fotografías de esta nota son gentileza del Dr.Juan José Okęcki.

Notas

Scholas Occurrentes”: “Escuelas del Encuentro” en latín. Es el nombre de una organización internacional creada por el Papa Francisco para promover una cultura del encuentro por medio de: la educación, el arte, el deporte y la tecnología, con el objetivo de transformar la educación y fomentar la inclusión social. 

Andrés Chowanczak

Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina