
Concierto en el marco del 82° Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia
Actualidad
TEMPLO LIBERTAD
Organizado por la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires, el Templo Libertad, el Museo Judío de Buenos Aires y la Fundación Judaica, se llevó a cabo en el Museo Judío de Capital Federal un Concierto Homenaje en conmemoración al 82° Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, “el primer levantamiento en los territorios ocupados por la Alemania Nazi y uno de los más grandes levantamientos judíos”, ocurrido en 1943; Mariano Manzanelli fue el pianista a cargo de la interpretación.
El programa repasó diferentes obras de compositores judeo-polacos (Partita, de Mieczysław Weinberg; Tres mazurkas, de Karol Rathaus; 4 piezas op 27, de Ignacy Friedman), junto con la representación del reconocido pianista polaco, Fryderyk Chopin (Berceuse).
¿QUIÉN ES MARIANO MANZANELLI?
Nació en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires en 1987. Ingresó a la Universidad Nacional de las Artes y obtuvo el título de “Licenciado en Artes Musicales con orientación en Piano”. A lo largo de su carrera se perfeccionó como músico de cámara en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y como pianista de orquesta en la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. Asistió a clases magistrales y fue premiado en numerosos concursos en el ámbito nacional.
Actualmente es Director del Coro de Maestras del Ministerio de Educación de la Nación, es docente de la Universidad Nacional de Artes y trabaja en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Se ha presentado regularmente como solista, músico de cámara y concertista en importantes salas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Suiza, Noruega e Italia.




Honorio Szelagowski
hszelagowski@gmail.com
¿QUÉ FUE EL LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA?
El 18 de enero de 1943, un grupo de judíos armados se infiltró en una columna de judíos que estaban siendo deportados. Una vez dada la señal comenzaron a disparar y muchos lograron escapar.
Situación militar
Cabe destacar que antes del comienzo de la invasión alemana a Polonia, al menos el 10% del ejército polaco estaba compuesto por judíos, tanto oficiales como suboficiales y soldados, por ese motivo muchos poseían un excelente adiestramiento militar. Por otra parte, la Resistencia Polaca AK había logrado introducir armas al Gueto.
Peligro
Cabe destacar que ayudar a cualquier judío implicaba un riesgo enorme, porque los alemanes mataban no solo a quien realizaba ese acto, sino a su familia.
Levantamiento
El 19 de abril de dicho año, comenzó la devastación del Gueto, sin embargo, los ocupantes estaban preparados. La resistencia que vio los preparativos del otro lado del muro y alertó a los ocupantes del Gueto. Los judíos lucharon desesperadamente y lograron resistir hasta el 16 de mayo, casi un mes. La mayoría fue asesinada o enviada a campos de concentración. La sinagoga fue volada.
Sin embargo, algunos lograron escapar, gracias a la ayuda de la resistencia y gente común que les dio alojamiento en sus casas, a pesar del enorme riesgo que ello implicaba.
Escape de película
El escape más espectacular fue el de Marek Edelman, quien se introdujo en los canales pluviales y se refugió en un camión del AK que estaba estacionado sobre una alcantarilla.


Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina