
Śmierć Franciszka: Dziedzictwo św. Jana Pawła II i jego wizyta w Polsce
Aktualność
Desde el Círculo Cultural Polonés “San Juan Pablo II”, despedimos con dolor al papa Francisco, uno de los líderes globales más influyentes de la última década, caracterizado por sus reformas dentro de la Iglesia y su constante dedicación hacia los más vulnerables.
BERGOGLIO SE CONVIERTE EN CARDENAL
En el consistorio del 21 de febrero de 2001, el por aquel entonces obispo argentino Jorge Bergoglio es instituido Cardenal por el papa Juan Pablo II, con el título de San Roberto Belarmino. Este hecho impulsaría su carrera eclesiástica, contando con una presencia destacada en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidiría desde el 2005 hasta el 2011.
VISITA A POLONIA
En 2016, ya bajo el nombre de Francisco, visita Polonia, la tierra de San Juan Pablo II, en el marco de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud, donde se llevaría a cabo un encuentro con los obispos polacos. Allí sostiene, entre otras cuestiones, que “la Iglesia es la madre, es aquella que te da la vida, y Cristo es el hermano mayor, el Hijo del Padre, que hace referencia al Padre, que es quien te revela su nombre.
¿Qué les aconsejaría? Me viene a la mente, pero creo que es la práctica del Evangelio, donde está precisamente la enseñanza del Señor, la cercanía. Hoy, nosotros siervos del Señor ―obispos, sacerdotes, consagrados, laicos convencidos―, debemos ser cercanos al Pueblo de Dios. Sin cercanía hay solamente palabra sin carne”.
MENSAJE DEL OBISPO JORGE LUGONES
Quiso celebrar la Pascua directamente con Jesús resucitado, abrazado al Maestro, con abrazo eterno.
Profeta de esperanza, siempre preocupado y ocupado por los desplazados, los sufrientes, los descartados, los sin techo…
Luchador por la dignidad de la persona humana y su continuo llamado a la paz.
Alguien dijo: La santidad tiene el rostro sencillo del amor.
En el último rostro gastado de Francisco, aún con su voz balbuciente, quiso estar al lado de su pueblo.
Una vez me dijo allá en Roma que lo que más disfrutaba era ese paseo por la plaza, no solo lo consolaba, sino que renovaba su ministerio, su cercanía de pastor…
Damos gracias a Dios por su testimonio y lo recordamos con su mano levantada saludando, bendiciendo y su mirada franca y llena de ternura…
Se nos fue un padre… El Santo Padre.
COMUNICADO DE UPRA
Por su parte, la Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA), emitió un mensaje en el que “lamenta profundamente la partida de nuestro Papa Francisco, un hombre de paz y profundamente abierto al diálogo. Recordaremos por siempre su testimonio de humildad, austeridad y compromiso con la vida y los más necesitados. Que en paz descanse Santo Padre”.
PRONUNCIAMIENTO DE LA EMBAJADA
La Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires también compartió un sentido mensaje hacia su figura, destacándolo como un papa que “unió los corazones de millones de personas con su bondad y dejó recuerdos imborrables de su visita a Polonia en 2016. En este momento difícil, nos unimos a toda la comunidad de creyentes. Que descanse en paz”.

Honorio Szelagowski
hszelagowski@gmail.com