28/05/2024

Los soldados judíos del General Anders

Artículos

El 1 de septiembre de 1939, Polonia es invadida por Alemania y el 17 de ese mismo mes, por la Unión Soviética. Polonia queda ocupada por dichos países.

ZONA SOVIÉTICA

Gran parte de los oficiales polacos tomados prisioneros son fusilados. Mi tío abuelo, el Capitán Jerzy Bychowiec es asesinado en Katyn, junto al Rabino Mayor del Ejército Polaco Baruch Steimberg.

1.500.000 polacos son deportados a Siberia, esa cifra se logró identificar al menos 95.000 judíos (seguramente hayan sido muchísimos más).  Las condiciones de vida eran deplorables y el mayor problema fue el hambre.

OPERACIÓN BARBARROJA

El 22 de junio de 1941 Hitler ataca a la Unión soviética y esto hace que cambie la suerte de los prisioneros y deportados polacos.

ACUERDO SIKORSKI-MAISKI. EVACUACIÓN A UZBEKISTÁN

El 30 de julio de 1941 se firma un acuerdo en el cual se ‘’amnistía” a los polacos en la Unión Soviética. Stalin está desesperado y piensa que es mejor que los polacos luchen contra los alemanes en vez de morir de hambre en los Gulags.

Los polacos se dirigen a hacia los centros de reclutamiento del Ejército Polaco en la Unión Soviética. El General Anders evacua a los polacos en dirección sur, buscando encontrar mejores condiciones de vida.

EVACUACIÓN A IRÁN E IRAQ

En Julio de 1943 se forma el Segundo Cuerpo de Ejército Polaco el cual es parte del 8 Ejército Británico.

AGOSTO DE 1943 PALESTINA

El Segundo Cuerpo de Ejército Polaco cuenta con 4.000 soldados judíos de los cuales 3.000 dejan la unidad para luchar por la liberación de Israel. Palestina en ese momento es un protectorado inglés.

El Comando Inglés ordena al General Anders perseguir a los desertores, sin embargo, este presenta infinidad de excusas y ningún soldado es detenido.

Después de la guerra el General Anders expresó: ‘’Uważałem, że mają oni dwie lojalności, jedną w stosunku do Palestyny (1), a drugą w stosunku do Polski, i dlatego nie miałem zamiaru zatrzymywać siłą Żydów w Wojsku Polskim” (‘’Creía que tenían dos lealtades, una hacia Palestina y la otra hacia Polonia, y por lo tanto no tenía ninguna intención de retener judíos en el ejército polaco por la fuerza’’.

Incluso se hizo popular la siguiente frase:

  • ‘’Panie Kapitanie, melduję że jutro zdezerteruję’’.
  • ‘’W takim wypadku, żołnierzu, życzę powodzenia’’.
  • ‘’Sr. Capitán, le informo que mañana desertaré’’.
  • ‘’En ese caso soldado le deseo buena suerte’’.

De esta manera los grupos que luchan por lograr la liberación de Israel van a contar con 3.000 nuevos soldados altamente entrenados y armados. Estos resultaron fundamentales para la lucha por el estado de Israel.

El más famoso de ellos fue el Cabo Menajem Begin, quien más adelante sería el sexto Primer Ministro de Israel. En esos tiempos mi abuelo Nicolás Bychowiec era teniente y Begin el equivalente a lo que en nuestro ejército denominamos AOR (Aspirante a Oficial de Reserva), mi abuelo lo recuerda como una persona en extremo inteligente.

Begin no desertó, sino que pidió expresamente la baja del Ejército Polaco y el General Anders pese a la gran presión británica se la concedió.

Menajen Begin

También cabe citar al soldado Julián Bussgang, autor del teorema de Bussgang (para quienes hemos estudiamos ciencias duras, este teorema nos es muy familiar para determinar las convergencias de las series matemáticas), asimismo fue inventor de varios equipos de la nave Apolo 11. Bussgang quien en 1939 logró huir de los nazis en Polonia y llegar a Palestina, estando allí se unió en forma voluntaria al Ejercito de Anders.

Julian Bussgang
ITALIA

Los 1.000 soldados judíos restantes, siguieron a Anders, hasta el final, 18 estrellas de David en el Cementerio Militar Polaco de Monteccasino, dan fe del valor y el heroísmo con el que lucharon.

Cementerio polaco en Monte Cassino. Sector Judío
Monte Cassino. Cementerio polaco Sector Judío. Subteniente Liberman Jakub
  • Nota: Cuando el General Anders nombra Palestina se refiere en realidad a Israel.

Andrés Chowanczak

Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina