22/09/2025

Actividades de UPRA durante el 2024

Actualidad

El año 2024 fue sumamente rico en acontecimientos para la comunidad polaca en Argentina. Hemos trabajado en conjunto con la Embajada de la República de Polonia y con la mayoría de las organizaciones de nuestra comunidad, en especial con la ACAP (Asociación Cultural Argentino Polaco), la Biblioteca Domeyko, PMS (la sección encargada de difundir el idioma polaco), PONA (Organización de Maestros de la Diáspora Polaca en Argentina) y nuestros ballets.

La UPRA organizó y/o participó en más de 150 eventos: cursos, exposiciones, conciertos, celebraciones patrióticas, festividades, presentaciones de libros etc.

Cabe destacar que a todas estas actividades se suman las que se realizaron en el interior del país.

KAZIUK


Por segunda vez en 30 años volvimos a celebrar el KAZIUK (la festividad de San Casimiro el Santo Patrono de Polonia y Lituania). Participaron más de 100 personas, entre ellas muchos argentinos.

CURSO DE HISTORIA DE POLONIA

En el curso de historia del KUL (Universidad Católica de Lublin) se inscribieron más de 600 personas. El mismo fue continuación del que dictamos con gran éxito en el año 2023.

Además, el Lic Witold Kopytynski dictó una conferencia: sobre San Casimiro, La Batalla de Viena e impartió clases en la Universidad del Salvador sobre: La Batalla de GrundwallLa Guerra en Ucrania revisión histórica y contemporánea. El rol de PoloniaLa Batalla de VienaLa identidad polaca y la Iniciativa de los Tres mares.

CONCIERTOS


Por nuestra sede pasaron este año decenas de músicos; además, se llevaron a cabo conciertos organizados por la ACAP, que tuvieron lugar en: el Palacio Paz (sede del Círculo Militar), así como en el Palacio Naval (sede del Círculo de la Armada), el Museo Fernández Blanco, el Museo Rómulo Raggio, la Iglesia Polaca de Nuestra Señora de Guadalupe, la Sinagoga de la calle Libertad, la Comunidad Amijai, el Yacht Club, el Club Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos, la Biblioteca Nacional y el Teatro Colón entre otros.

RUTAS DE ESPERANZA


Llevamos la exposición SZLAKI NADZIEI (Rutas de Esperanza) a distintas provincias; el evento más importante fue organizado por la Embajada de la República de Polonia en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, siendo disertante el Vicepresidente de la UPRA Ing. Andrés Chowanczak, al mismo asistieron más de 250 personas, incluyendo al Cuerpo Diplomático.

IDIOMA POLACO


Apoyamos el aprendizaje del idioma polaco en todas las áreas posibles: clases tradicionales, Café Polaco – un espacio innovador para el juego y el aprendizaje, el movimiento scout y excursiones durante las cuales también se imparten clases.
Destacamos especialmente el esfuerzo de los SCOUTS, PMS (Escuela Polaca) y PONA, institución que organizó un curso de literatura polaca con una importante participación de jóvenes.

Con gran alegría vemos que últimamente crece el número de estudiantes de polaco, en especial niños y jóvenes como también personas que no son descendientes de polacos.

Cabe destacar el alto grado de capacitación de nuestros docentes.

CLASES DE BORDADOS TÍPICOS POLACOS

Se dictaron estas clases en nuestras sedes y tuvieron una gran asistencia de público.

CONMEMORACIÓN DEL 80⁰ ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA

Entre otros actos se organizó una disertación en nuestra sede que estuvo a cargo del Vicepresidente de la UPRA Andrés Chowanczak y de la escritora Ana Wajszczuk autora del best seller Chicos de Varsovia.

Asimismo, se presentó la obra de teatro Chicos de Varsovia basada en el libro homónimo.

NOCHE DE LOS MUSEOS


Desde hace años, nuestra sede en la calle Borges en Buenos Aires participa en este evento cultural masivo. En esta oportunidad por nuestra sede pasaron más de 1.000 personas.

DANZAS POLACAS


Nuestros grupos de danza se presentaron no solo dentro del ámbito de la colectividad polaca, sino también en eventos argentinos y de otras minorías nacionales. Hubo más de 50 presentaciones.

EXPOSICIONES DE ARTE

En nuestra sede organizamos exposiciones de pintura polaca, fotografía y artesanía artística.


Vale la pena mencionar, por su relevancia, las muestras: Palabras en colores, un homenaje a Wisława Szymborska en el centenario de su nacimiento, donde un grupo de artistas polacos-argentinos crearon obras inspiradas en sus poemas; la muestra dedicada al arquitecto Jerzy Sosnkowski, hermano del general Kazimierz Sosnkowski,  la exposición fotográfica de Bolesław Senderowicz en La Rural, en Palermo, la presentación Aproximación a la vida y obra de Borges a cargo de Alejandro Vaccaro quien contara la historia de la primera traducción de Borges al idioma polaco, la muestra de arte del Grupo Ogniwo, la inauguración de la exposición de las obras de Jerzy Nowosielski, en conmemoración al centenario de su nacimiento, la muestra de arte del pintor Piotr Perski, (curador de la obra de Nowosielski) y de Basia Kuperman. La muestra incluyó clases de arte a cargo de Perski en el Museo Raggio y en la Casa Polaca, tanto para niños como para adultos. También se destacó La Semana de la Cultura Polaca que fue sancionada bajo la Ley No 2432, por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del año 2007.

Todas estas actividades fueron organizadas por la ACAP con el auspicio de la Embajada de Polonia.

PRESENTACIONES DE LIBROS


Se realizaron tres presentaciones de libros:

 “El corazón de Polonia, retorno a las raíces polacas”

 “Kuchnia polska. Cocina con corazón II”

 ‘’La Cruz de Montecassino’’

En cada presentación nuestro salón estuvo lleno de público, no solo polacos sino también muchos argentinos.

PARTICIPACIÓN EN BA CELEBRA (BUENOS AIRES CELEBRA LAS COLECTIVIDADES)

BA CELEBRA es una Feria multitudinaria que tiene lugar en la histórica Av. De Mayo al aire libre. La Comunidad polaca estuvo presente con 10 stands, donde atendidos mayoritariamente por nuestros grupos de Scouts, también se presentaron nuestros ballets. Después de la Colectividad Italiana fuimos la segunda comunidad que presentó el mayor número de stands.

BIBLIOTEKA DOMEYKO

En el año 2024, la Biblioteca Ignacy Domeyko en Buenos Aires se centró principalmente en la realización de tres proyectos:

“Familias Polacas en Tierra Argentina”: Este es un proyecto a largo plazo que consiste en recolectar y archivar información sobre polacos residentes en Argentina y sus familias. En el marco del proyecto, los archivistas se ponen en contacto con personas de origen polaco, recogen sus biografías, escanean documentos y fotografías, y los publican en el sitio web bilingüe: https://www.familiaspolacas.com.ar. Hasta la fecha, se han recopilado biografías y documentos de aproximadamente 100 personas. El material recolectado ya ha sido procesado y subido a la página. El objetivo de este proyecto es conservar la memoria de los antepasados y reunir información sobre la presencia polaca en territorio argentino.

El 28 de junio, durante un encuentro organizado en el Dom Polski (Casa Polaca), se presentó el sitio web y se entregaron diplomas conmemorativos a las familias que participaron en el proyecto hasta ese momento.

Artistas polacos en Argentina: Durante 2024 se continuó trabajando con la colección de obras de artistas polacos que forman parte del acervo de la biblioteca. A finales de octubre, la Biblioteca recibió la visita del profesor Jan Wiktor Sienkiewicz, jefe del Departamento de Historia del Arte del Siglo XX de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nicolás Copérnico en Toruń, Polonia. Durante su estadía en Buenos Aires, el profesor Sienkiewicz tuvo la oportunidad de familiarizarse con las obras, evaluar su valor artístico e histórico, así como su estado de conservación. Paralelamente, se continuó con la investigación sobre la vida y obra de artistas polacos en Argentina. Las fuentes principales de esta investigación son los anuarios de la prensa polaca en el exterior y los materiales que se encuentran en los archivos de la biblioteca y en casas particulares.

Promoción de la obra de Florian Czarnyszewicz: A principios de noviembre, la biblioteca participó en la feria del libro de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. En colaboración con la Embajada de la República de Polonia y las instituciones polacas en Córdoba, se organizó una presentación sobre el escritor polaco que pasó los últimos años de su vida en Villa Carlos Paz. Para esta ocasión, la Biblioteca preparó una exposición en paneles sobre Czarnyszewicz la misma fue luego presentada durante las celebraciones del Día de la Independencia en el Dom Polski de Córdoba.

La Biblioteca también participó en la realización del proyecto multimedia “Constelación Czarnyszewicz”, desarrollado por artistas de Polonia.

Del 24 al 28 de septiembre, la Biblioteca Domeyko participó en la 46ª Conferencia de Museos, Archivos y Bibliotecas Polacas en el Exterior, que tuvo lugar en Chicago.

Fotografías:

  1. Kaziuk 2024.
  2. El presidente de la UPRA Witold Kopytynski disertando sobre historia polaca en la Universidad del Salvador.
  3. Concierto en el Teatro Colón.
  4. Concierto en la Biblioteca Nacional.
  5. Bárbara Warzyca tocando el piano en un concierto en la sede de la UPRA.
  6. El Vicepresidente de la UPRA Andrés Chowanczak disertando en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
  7. Andrés Chowanczak y Ana Wajszczuk disertando sobre el Levantamiento de Varsovia.
  8. Obra Teatral Chicos de Varsovia.
  9. El Vicepresidente de la UPRA Andrés Chowanczak presentando el libro: La Cruz de Montecassino.

Andrés Chowanczak

Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina